
Imagínate que estáis encerrados en un pozo profundo 6 personas. No hay escaleras, ni hay nada con lo que puedas escapar y salir. Tampoco hay gente alrededor que os pueda oír si gritáis para sacaros. Ni siquiera tenéis teléfonos móviles para llamar a los bomberos.
¿Cómo saldrías? ¿Crees que saltando alto repetidas veces? ¿Crees que pisando la cabeza de el de al lado e impulsándote? ¿Crees que golpeando a los otros para que no salten y así salir tu antes?
La única opción es la cooperación, trabajar en grupo. Uno se sube a los hombros del otro, y así sucesivamente, hasta que al final al menos uno puede salir del pozo, y buscar una cuerda o pedir ayuda.
Pues con la música ocurre lo mismo. Estoy arto de ver como los artistas se pisan entre ellos; y lo peor de todo es que lo hacen cuando aún no tienen repercusión alguna (ni la tendrán con esa actitud).
Es importante entender que vivimos en sociedad, y el trabajar en grupo es fundamental si quieres lograr algo.
Si yo solo trabajo con mi productor y no quiero saber nada de nadie, boicoteo a los demás grupos, intento tener siempre el protagonismo en todo, ser el más chulo, imponerle a todos los de mi alrededor que escuchen mi disco, solo asisto a mi concierto y crítico a los demás artistas, etc.. Estaría haciendo lo mismo que en el ejemplo del pozo cuando crees que por saltar mas alto que los demás o golpeándolos lograré salir de un profundo pozo.
La solución es trabajar entre nosotros y así hacernos mas fuertes.
Hay que entender que los artistas en el plano de trabajo no somos independientes, sino interdependientes. ¿Por qué? Porque si yo quiero hacer un trabajo en condiciones necesito de gente especializada que se encargue de ciertas tares que se escapan de mis manos. Por muy polivalente que seas, no se puede abarcar todo.
Te pongo un ejemplo:
Yo voy a grabar un tema, y le voy a hacer un videoclip, y además le voy a dar difusión en Internet.
Puede que en el tema solo aparezca mi voz, y en el video solo aparezca yo, pero hay un trabajo de varia gente detrás:
– Músicos/Beat Maker encargados de la instrumental.
– Productor encargado de la grabación.
– Productor encargado de mezcla y Mastering (A veces el mismo lo hace todo)
– Filmakers
– Encargado de diseño gráfico para el banner o para la portada.
– Community Manager para las redes sociales (normalmente solo lo usan grandes artistas)
– Webmasters encargados de publicarlos en sus webs.
Y esto es lo más básico. En muchas ocasiones para los videoclips hay encargados de vestuario, maquillaje, figurantes, extras, encargado de luces, guionistas. Y no hablemos si detrás del tema hay un Arreglista, un Letrista…
En fin, hay un gran trabajo por parte de un número de gente detrás de cada obra que oigas.
Claro que siempre se puede hacer todo de un modo mas underground (de ahí el nombre “underground”, bajo tierra) y encargándote tu de todo, yo mismo lo he hecho cuando no me quedó de otra. Pero no es la forma si quieres hacer algo de calidad y salir del pozo. Si quieres calidad necesitas expertos, cada uno en su campo. Si haces todo no eres experto en nada, y estamos en una era en que la superpoblación mundial necesita de expertos en algo concreto. Porque para algo mediocre tenemos hoy en día los videotutoriales en youtube Do It Yourself y se puede hacer prácticamente cualquier cosa.
En resumen, no pises al de al lado para salir del pozo, trabajad en grupo y saldréis todos.