Que los libros sobre como ser feliz sean top en ventas dice lo mal que está occidente.
Te voy a decir una cosa, el mundo no es un lugar maravilloso donde las flores sonríen y bailan, ni los pajaritos entonan melodías de Mozart. En el mundo hay injusticias, y seguirá habiéndolas; pasan cosas graves a gente que no se lo merecía, pero es que así es el mundo. No hay bien sin mal.
Partiendo de esa base se puede empezar a construir una autoestima.
La mayoría de la gente cuando le preguntas que quiere en la vida te responden: Ser feliz. Otros dan una respuesta mas superficial, en plan: Tener un BMW. Bueno, pero ¿para que?; y ahí responden: porque así sería feliz. En fin, cada cual a lo suyo.
Al final llegamos a la conclusión de que la gente no es feliz.
¿Y que es la felicidad?
Los más filósofos del parque dicen que la felicidad no existe; puesto que cuando quieres conseguir algo (ya sea un objeto o un logro) una vez que lo tienes no sientes nada. O tienes una euforia pasajera, eso no es felicidad.
Te digo cual es mi punto de vista, la felicidad no es estar siempre sonriendo, sino sentirte bien cada día contigo mismo porque estás dando pasos para conseguir un reto y estas disfrutando del camino.
Si no disfrutas del camino estás muerto en vida amigo.
Nadie te va a garantizar que vivas 100 años, ni siquiera 40. Por eso no entiendo como tantos y tantas pasan años estudiando en la universidad algo que no les gusta, supuestamente porque terminaran y ganaran mucho dinero y así van a ser felices. Si piensas así, permíteme ahorrarte la frustración y 5 años de tiempo perdido; así no serás feliz.
Te pongo en situación:
Suma las horas que dedicas a estar en clase, el camino para ir y volver, y las horas que dedicas a estudiar en casa a lo largo del día; multiplícalo por los días que vas a clase a lo largo de la semana, multiplícalo por los meses que estudias, y multiplícalo por los años que te lleve.
Y ahora sales, y si con suerte encuentras trabajo de lo que estudiaste resulta que no te gusta, y si no encuentras y estás trabajando de repartidor de pizza (como muchísimos casos en España) para que sirvió la universidad??
Si no lo disfrutaste, perdiste el tiempo. El activo mas importante que tenemos y a la vez el mas infravalorado. Porque tu puedes ir a la tienda y comprar ropa, comprar comida, etc.. pero no puedes comprar tiempo. Y te vuelvo a decir, nadie te ha garantizado que vayas a vivir 100 años.
En aprovechar el tiempo está la clave de la felicidad.
Se consciente de que el tiempo pasa, así que empléalo en hacer lo que te guste. Disfruta el camino, y si no logras tus objetivos eso no te va a restar felicidad, el camino lo disfrutaste y ya.. “que te quiten lo bailao!».